2. CONCEPTOS DE CALIDAD

CONSTRUYAMOS NUESTRAS BASES...




" PARA DIOS, PARA LA CIENCIA, PARA LA PATRIA"

1 Transparencia: Valor que involucra la honestidad, es decir, no ocultar nada, mostrarse como se es realmente, haciendo uso de las buenas costumbres. Ser transparente exige coraje para decir siempre la verdad y obrar en forma recta y clara. Cuando se está entre personas transparentes, cualquier proyecto humano se puede realizar y la con-fianza colectiva se transforma en una fuerza de gran valor.             
2• Liderazgo: Fuerza interior que nos permite orientar las acciones propias y las de los demás teniendo como base el respeto, la convivencia sana y pacífica, la perseverancia
3•Responsabilidad: Conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás. Es también, la capacidad para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.     
 4• Convivencia Fraterna: Sana relación entre los seres humanos. Para hacerla posible es necesario ser justos, que exista el diálogo, el amor, la humildad, la alegría y la concertación, en donde todos tengan las mismas oportunidades de desarrollarse como personas y les sean respetados sus derechos fundamentales.
5• Solidaridad: Base de la existencia humana por el cual cada persona, desarrolla sus capacidades y goza de sus derechos, colaborando con los demás; es decir,  sentir como propias las necesidades de los demás.         
6• Educación: Proceso que permite a las personas interiorizar los conocimientos, valores y la cultura para desarrollarse personal y socialmente.
 7 Educación de calidad: Educación que cumple los estándares nacionales e internacionales, y que le permite a las personas alcanzar un alto grado de satisfacción en relación a sus metas.
8• Comité de Calidad: Grupo de personas responsables de liderar y administrar el  proceso de mejoramiento continúo de la institución.
9• Institución educativa: Es el conjunto de personas y bienes cuya finalidad es prestar un servicio educativo hasta el nivel de educación media.    
10• Comunidad educativa: Es el conjunto de estudiantes, padres de familia o acudientes, profesores, directivos, administrativos y egresados de la Institución Educativa.
11• Manual de convivencia: es el medio para unificar criterios en la labor educativa,  de construcción colectiva,  enlaza los múltiples proyectos de vida que cohabitan en una institución, y debe estar iluminado por una directriz formativa que propicie el respeto y el desarrollo educativo de sus miembros.               
12• Estudiante: es la niña o joven en la que se centra el proceso educativo y que participa activamente en su  formación integral y proyección social.
13• Profesor: es el orientador y facilitador del proceso de formación de las estudiantes.
14• Acudientes o padres de familia: son los responsables directos de las estudiantes y deben participar activamente en la formación de sus hijos, y en los planes y programas de acción de la institución educativa.
14• Egresadas: son aquellas personas que obtienen el título de bachiller en la institución educativa         
15• Directivos docentes: son los profesionales que ejercen funciones de dirección, de coordinación, de supervisión e inspección y de asesoría.
16• Personal administrativo-secretaria: Son las personas que ejercen funciones vitales para  la administración y funcionamiento de la institución educativa como auxiliar administrativos.
17• Calidad: Satisfacción de las necesidades del cliente a partir de un servicio con buenos resultados. “Hacer las cosas bien hechas”
18• Cliente: Miembro de la comunidad que se beneficia del servicio educativo.
19• Proceso: Conjuntos de actividades secuenciadas que permiten el logro de un fin propuesto.
20• Gestión: Actividades que generan buenos resultados, a partir de la dinamización de procesos para solucionar necesidades. “Planear, Hacer, Verificar y Actuar”
21• Competitividad: avance hacia el logro de la misión y visión con calidad.
22• Mejoramiento continuo: Capacidad de implementar los ajustes necesarios para la mejora de procesos institucionales.
23• Requisitos: Expectativas que tienen los integrantes de la comunidad educativa entorno al resultado e insumos de los procesos aplicados al momento de prestar el servicio educativo.           
24• Misión: Razón de ser de la institución e indica el alcance y dirección de las acciones de la institución. 


25• Visión: Marco de referencia de lo que la institución quiere y espera ser en el futuro. Define el rumbo que desea lograr la institución.          
26• Creencia: Estructuras de pensamiento elaboradas y arraigadas a lo largo de los años que sirven para explicar la realidad y preceden a la configuración de los valores.
27• Valores: Criterios que dan sentido a la vida y fortalezas que ayudan a la autorrealización personal e institucional.     
28• Fortalezas: Actividades o hechos internos de la institución que la hacen competitiva gracias a que apoyan el logro de las metas institucionales.
29• Debilidades: Actividades o hechos que inhiben o dificultan el éxito de la organización.            
30• Oportunidades: Factores externos que facilitan o benefician el desarrollo de la institución que le ayudan a ser efectiva y exitosa.

31• Amenazas: Factores externos que inhiben, limitan o dificultan el buen desarrollo o supervivencia de la institución. 
 32• Estrategia: Conjunto de acciones que deben realizarse para permitir el desarrollo de una meta.
33• Metas estratégicas: Indican lo que se espera lograr, son específicas y medibles.          
34• Áreas estratégicas: Factores claves de éxito de la institución.
35• Estrategias clave: Acciones que se deben realizar en el día a día de la institución para garantizar el desarrollo de las áreas estratégicas y así garantizar el logro de la Misión y Visión.           
36• Personal de apoyo – servicio de vigilancia: Son las personas que se encargan de las tareas de control y vigilancia de los bienes muebles e inmuebles de la institución, así como de la protección de la comunidad educativa, mientras se encuentre dentro de la institución.
37• Personal de apoyo- Aseadoras: Personas encargadas del cuidado de la planta física. Su labor es mantener un ambiente sano.              
38• Norma: Patrón que regulan las relaciones entre las personas y las instituciones teniendo en cuenta las conductas y sus respectivos correctivos.
39• Conducta: Comportamiento de la persona expresado en el decir, pensar y actuar.
40• Comportamiento: Manera de actuar o proceder de acuerdo con las normas que se deben observar.
41• Disciplina: Práctica y vivencia de la responsabilidad en el hacer, en cada momento y lugar, de acuerdo a las normas establecidas.    
42• Derecho: Facultad para actuar y/o exigir con base en lo legal y justo.
43• Deber: Obligación y responsabilidad que tiene una persona, de acuerdo con las leyes y normas convenidas.               
44• Correctivo: Medida encaminada a enmendar o atenuar un comportamiento inadecuado.
45• Estímulo: Reconocimiento que se hace a la persona por sus logros y méritos.           
46• Procedimiento: Conjunto de acciones que se desarrollan en etapas hasta lograr un fin.
47• Falta: Comportamiento que transgrede  las normas establecidas y afecta la convivencia.     
48• Acción Pedagógica: Acción educativa preventiva, formativa oy correctiva.
49• Sanción: Acción encaminada a corregir adecuadamente un comportamiento erróneo.  
       
 50• Debido Proceso: Procedimiento que permite verificar la existencia y tipificación de una falta, respetando el derecho fundamental consagrado en el artículo 29 de la Constitución Política Nacional y 26 de la Ley 1098 de 2006.
51• Gobierno Escolar: Organización activa, participativa, autónoma y democrática de la Comunidad Educativa.            
52• Autoridad: Investidura que faculta a una persona para desempeñarse en un cargo.
53• Autonomía: Autodeterminación personal de la conducta (Significa literalmente, el gobierno de sí mismo).               
54• Tolerancia: Respeto y consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario